ERP

 Integrantes:

  • Sánchez Hernández Fabián 

  • Pacifuentes Yedra Dilan

  • Jaracuaro Tepanecatl Clara Itzel

  • Morales Esperón Pablo

  • Rodriguez Flores Frida Celeste


  1. ¿Qué es un CMS? Un CMS (por sus siglas en inglés, Content Management System) es un sistema de gestión de contenidos. Es una herramienta o plataforma que permite crear, editar, organizar y publicar contenido en una página web, sin necesidad de tener conocimientos avanzados de programación.

  2. ¿Cómo funciona un CMS? Funciona como una plataforma intermediaria entre el usuario (tú) y el servidor web. Simplifica la creación y administración de contenido sin que tengas que escribir código directamente.


  1.  Plugins, extensiones y temas

Plugins

  • Son pequeños programas o módulos que se instalan dentro del CMS para añadir funciones específicas que no vienen por defecto.

  • Por ejemplo: formularios de contacto, galerías de imágenes, SEO, integración con redes sociales, tiendas en línea, etc.

  • Funcionan como “app” para tu sitio web, ampliando sus capacidades.

Extensiones

  • Es otro término que a veces se usa igual que “plugin”, pero en algunos CMS como Joomla o Magento, se llaman “extensiones” a todos los complementos que aumentan las funcionalidades.

  • Pueden ser módulos, plugins, componentes o plantillas adicionales.

  • En general, “extensión” es un concepto más amplio que puede incluir plugins, temas y más.

Temas

  • Son los diseños o plantillas visuales que determinan cómo se ve tu sitio web.

  • Controlan la apariencia: colores, estructura, tipografías, estilos de botones, etc.

  • Puedes cambiar el tema para darle una apariencia completamente distinta sin cambiar el contenido.

  • Muchos CMS permiten personalizar temas o comprar temas premium con diseños profesionales.



Sistemas de gestión de contenido populares:


  1. WordPress.org WordPress.org es una plataforma de código abierto que permite crear y gestionar sitios web mediante un sistema de gestión de contenidos (CMS). Es altamente personalizable gracias a su amplia variedad de temas y plugins, lo que lo convierte en una opción popular para blogs, tiendas online y sitios corporativos


  1. Drupal

Drupal es un sistema de gestión de contenidos (CMS) de código abierto que permite crear y administrar sitios web de manera flexible y escalable. Fue desarrollado en PHP y es conocido por su modularidad, lo que permite personalizarlo mediante una amplia variedad de módulos y temas

  1. Presta Shop

PrestaShop es una plataforma de comercio electrónico de código abierto diseñada para crear y gestionar tiendas online de manera eficiente. Lanzada en 2007, es una de las soluciones más populares para negocios digitales debido a su facilidad de instalación, personalización y amplia variedad de módulos


Magento

Es una solución de comercio electrónico con un CMS que le ayuda a crear experiencias B2B y B2C únicas y personalizadas a través de sus tiendas en línea.

Aprovecha la IA para ofrecer contenido y promociones relevantes en tiempo real y aumentar la productividad general de su equipo con herramientas de marketing basadas en IA.

Joomla!

 Es un CMS potente y flexible, con una gran comunidad de usuarios y desarrolladores. Es adecuado para sitios web de mayor tamaño y complejidad, como sitios corporativos y portales. 


Ventajas y desventajas de usar un CMS

Ventajas de usar un CMS:

Facilidad de uso

Desarrollo y tiempo de implementación rápidos

Ahorro de costos

Escalabilidad

Funcionalidades avanzadas

Fácil mantenimiento

Mejora SEO 


Desventajas de usar un CMS

Vulnerabilidades de seguridad

Dependencia de complementos

Costo adicionales. 

Curva de aprendizaje

Rendimiento

Dependencia del proveedor

Pérdida de creatividad y diferenciación


¿Cómo elegir el CMS adecuado?

Elegir un CMS (Content Management System) adecuado depende de las necesidades específicas, el tipo de proyecto, los conocimientos técnicos y el presupuesto de una empresa.

Elegir un CMS que no se adapta a las necesidades puede afectar la estrategia de contenidos y complicar el marketing digital. Por eso, es esencial analizar bien los siguientes elementos antes de elegir el CMS ideal.

  •  Infraestructura

  • Soporte

  • Facilidad de uso

  • Versatilidad y recursos

  • Documentación


¿Cómo comenzar a usar un CMS?

Para comenzar a usar un CMS, primero necesitas elegir el CMS que mejor se adapte a tus necesidades y luego instalarlo en un servidor web. Una vez instalado, puedes empezar a crear y gestionar el contenido de tu sitio web a través de su interfaz de administración. 

  • Selecciona un CMS

  • Consigue alojamiento web y dominio

  • Instala el CMS

  • Accede a la interfaz de administración

  • Configura el CMS

  • Crea contenido

  • Organiza el contenido

  • Personaliza el diseño

  • Explora las funcionalidades adicionales


¿Cuáles son los CMS más utilizados?

  • WordPress: Es el CMS más popular del mundo de código abierto y gratuito.

Ventajas: Flexible, gran cantidad de plugins y plantillas, ideal para blogs, sitios corporativos y tiendas online (con WooCommerce).

  • Wix: Es un CMS muy usado por pequeñas empresas y emprendedores 

Ventajas: Editor visual muy fácil de usar, plantillas modernas, no se requieren conocimientos técnicos.

  • Shopify: Es un CMS de pago especializado en comercio electrónico. 

Ventajas: Rápido de configurar, herramientas integradas para ventas, pagos y envíos.

  • Joomla: Es un CMS similar a WordPress pero con una curva de aprendizaje más pronunciada. 

Ventajas: Potente, flexible, ideal para sitios complejos, es de código abierto y gratuito 


¿Qué CMS es más seguro?

Drupal es considerado uno de los CMS más seguros debido a su arquitectura robusta y enfoque en la seguridad, por eso lo usan gobiernos y grandes organizaciones.

WordPress, aunque es el más popular y también el más atacado, puede ser muy seguro si se mantiene actualizado, se usan plugins confiables y se configuran medidas de seguridad adecuadas.

Joomla también ofrece buena seguridad, aunque requiere más conocimientos técnicos.

¿Cuáles son las principales características de un CMS?

  • Gestión sencilla de contenido: Permite crear, editar y publicar sin saber programar.

  • Panel de administración: Interfaz amigable para controlar el sitio.

  • Diseño mediante plantillas: Se puede cambiar el aspecto del sitio fácilmente.

  • Extensiones o plugins: Añaden nuevas funciones (formularios, tiendas, etc.).

  • Gestión de usuarios: Se asignan roles y permisos según el perfil.

  • Optimización SEO: Herramientas básicas para mejorar el posicionamiento.

  • Soporte multimedia: Permite subir imágenes, videos y documentos.

  • Actualizaciones y comunidad: CMS populares tienen soporte activo y mejoras constantes.

REFERENCIAS

Drubscky, L. (2021, 10 febrero). Blog corporativo para iniciantes: cómo elegir un CMS. Rock Content - ES. https://rockcontent.com/es/blog/como-elegir-un-cms/ 

Manasi N. (2024). 20 mejores sistemas de gestión de contenidos para usar. ClickUp. Recuperado de https://clickup.com/es-ES/blog/228858/ejemplos-de-sistemas-de-gestion-de-contenidos

Gustavo B.(2025)¿que es un CMS? Definicion, funciones y ejemplos. hostinger.

https://www.hostinger.com/mx/tutoriales/que-es-un-cms

WordPress.org. (s.f.). Acerca de WordPress. WordPress.org. https://wordpress.org/about/

Drupal. (s.f.). Sobre Drupal. Drupal.org. https://www.drupal.org/about



Comments

Popular Posts