SISTEMA ERP
SISTEMA ERP
Integrantes:
Sánchez Hernández Fabián
Pacifuentes Yedra Dilan
Jaracuaro Tepanecatl Clara Itzel
Morales Esperón Pablo
Rodriguez Flores Frida Celeste
¿Que es una ERP y en qué consiste?
ERP hace referencia a "enterprise resource planning" o planificación de recursos empresariales. Es un sistema de software que incluye todas las herramientas y procesos necesarios para dirigir una empresa exitosa, incluidos RR. HH., manufactura, cadena de suministro, finanzas, contabilidad y más. (Oracle, 2023, párr.39)
Los sistemas de ERP consisten en gestionar actividades empresariales cotidianas como la contabilidad, las finanzas, la gestión de inventarios, la gestión de la cadena de suministro y la fabricación. Estos sistemas pueden ser locales o en la nube, y respaldan la gestión financiera, los recursos humanos y la producción. El ERP facilita la recopilación, organización, análisis y distribución de información, asegurando que cada departamento tenga acceso a datos precisos y actualizados.
¿Qué necesidades cubren en las organizaciones?
Las organizaciones actuales enfrentan un entorno de alta competencia y constante cambio. En este contexto, un ERP permite cubrir diversas necesidades estratégicas y operativas, tales como:
Las principales necesidades que cubre un ERP
Centralización de la información: Los ERPs eliminan los “silos” de información al centralizar los datos en una sola base, asegurando integridad, acceso rápido y reducción de errores.
Automatización de procesos: La automatización reduce la carga administrativa, disminuye errores humanos y mejora los tiempos operativos.
Mejora en la toma de decisiones: Con información actualizada en tiempo real, los líderes pueden tomar decisiones mejor fundamentadas y con mayor rapidez.
Gestión de inventario y cadena de suministro: Permite mantener el control total del inventario, reducir faltantes o excesos, y optimizar los procesos logísticos.
Cumplimiento normativo y fiscal: Al automatizar procesos contables y financieros, un ERP contribuye al cumplimiento con normativas locales e internacionales.
Escalabilidad y modularidad: Los ERPs están diseñados para crecer con la empresa, permitiendo añadir módulos conforme se expanden las operaciones.
Mejora en la colaboración: El acceso compartido a información y procesos fortalece la comunicación interna y la relación con clientes y proveedores.
Adaptabilidad tecnológica: Muchos ERP actuales integran tecnologías como IA, IoT y analítica predictiva, lo que permite a las empresas adaptarse a entornos cambiantes.
¿Qué tiene integrado un ERP?
Un ERP (Enterprise Resource Planning) o Sistema de Planificación de Recursos Empresariales es un software integral que permite gestionar y automatizar gran parte de los procesos clave de una empresa en un solo sistema.
Lo que tiene integrado un ERP depende del proveedor y la configuración, pero en general incluye los siguientes módulos o componentes principales:
1. Módulo de Finanzas y Contabilidad
Contabilidad general
Cuentas por pagar y por cobrar
Gestión de activos fijos
Conciliaciones bancarias
Presupuestos y reportes financieros
2. Módulo de Inventarios y Almacenes
Control de existencias
Entradas y salidas de productos
Gestión de ubicaciones en almacén
Inventarios físicos y valoraciones
3. Módulo de Compras
Solicitudes de compra
Ordenes de compra
Gestión de proveedores
Recepción de mercancías
Evaluación de proveedores
4. Módulo de Ventas
Cotizaciones
Pedidos de clientes
Facturación
Gestión de clientes (CRM)
Seguimiento de ventas
5. Módulo de Recursos Humanos (RR. HH.)
Nómina y sueldos
Control de asistencia
Evaluación de desempeño
Expedientes de empleados
Capacitación y desarrollo
¿Por qué los ERP ocupan un lugar importante en el éxito global de la competencia?
Los sistemas de Planificación de Recursos Empresariales (ERP) son plataformas de software que unifican todas las secciones de una organización, optimizando la efectividad, el monitoreo y la toma de decisiones. Su relevancia se encuentra en la automatización de procedimientos, la consolidación de información, la optimización de la gestión de la cadena de suministro y la capacidad de acceder a datos estratégicos para la proyección futura.
Automatización y eficiencia:
Los ERP agilizan las tareas repetitivas y redundantes , como la gestión de inventario , la nómina y la contabilidad, lo que permite a los empleados centrarse en actividades de mayor valor añadido.
Centralización de datos:
Tener una base de datos centralizada permite que todos los departamentos de la empresa accedan a la misma información, mejorando la comunicación, la colaboración y la coordinación.
Mejor gestión de la cadena de suministro :
La integración de la cadena de suministro permite a las empresas diseñar estrategias, supervisar y ejecutar el flujo de productos de forma más eficaz, desde el abastecimiento de materias primas hasta la distribución final.
Algunos ejemplos de empresas que ocupan este tipo de software son:
Tesla utiliza Microsoft Dynamics para mejorar la coordinación de su cadena de suministro y reducir los gastos operativos.
Nestlé adoptó SAP para mejorar la trazabilidad de sus productos e impulsar la eficiencia operativa .
Referencias
Cibernos. (2023). ¿Qué es un ERP y por qué tu empresa lo necesita? Recuperado de https://www.cibernos.com
Microsoft. (s.f.). Dynamics 365 ERP Overview. Recuperado de https://dynamics.microsoft.com
Oracle. (s.f.). What is ERP?. Recuperado de https://www.oracle.com/applications/erp
Oracle. (2023, 21 septiembre). What is ERP? https://www.oracle.com/mx/erp/what-is-erp/#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20es%20ERP%20en%20t%C3%A9rminos,una%20empresa%20exitosa%2C%20incluidos%20RR.
Comments
Post a Comment